Bruxismo
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno que consiste en el apretamiento o rechinamiento de los dientes repetidamente de forma inconsciente. Hoy en día, el bruxismo se considera un síntoma de otra enfermedad o trastorno y se hace imprescindible conocer la causa.
Existen dos tipos de bruxismos muy diferenciados, el bruxismo de la vigilia que se presenta durante las horas del día que estamos despiertos y el bruxismo del sueño que se presenta mientras dormimos.
¿Cuáles son las causas del bruxismo?
Las causas del bruxismo son muy diferentes entre los diferentes tipos de bruxismo; el bruxismo del sueño se ha asociado con alteraciones digestivas, alteraciones del sueño, ciertos medicamentos y apneas obstructivas del sueño, así como con trastornos ansiodepresivos -como estrés, ansiedad, depresión. En cambio, el bruxismo de la vigilia se ha atribuido exclusivamente al factor biopsicosocial es decir al estrés, ansiedad y/o depresión.
El paciente que padece bruxismo puede padecer cualquier de los dos tipos de bruxismo o ambos simultáneamente.
¿Cuáles son las consecuencias del bruxismo?
Las consecuencias del bruxismo son múltiples:
- Desgaste de los dientes a nivel oclusal (superficie de la masticación) y cervical (cuello del diente, cerca de la encía).
- Retracciones gingivales generalizadas.
- Trastornos de los músculos masticatorios como mialgia y dolor miosfacial.
- Patología articular que puede cursas con dolor, inflamación y ruidos articulares al abrir y cerrar la boca como puede ser la artritis, osteoartritis y desplazamientos del disco.
- Dolores de cabeza frecuentes.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de bruxismo?
El diagnóstico del bruxismo es complejo, requiere una historia clínica muy completa, para identificar los trastornos posiblemente asociados. Además, se realizar una exploración bucodental y de la articulación temporomandibular para identificar lesiones y trastornos asociados al bruxismo.
¿Existen tratamiento para el bruxismo?
El paciente que padece bruxismo puede padecer cualquier de los dos tipos de bruxismo o ambos simultáneamente. El tratamiento más habitual para tratar los síntomas de bruxismo tradicionalmente ha sido la férula de descarga. Hoy en día, este tratamiento se considera insuficiente para tratar el bruxismo del sueño y de la vigilia. Es por ello que es muy importante realizar un adecuado diagnóstico y un tratamiento individualizado de cada caso.
Para el tratamiento del bruxismo de la vigilia se tiene que focalizar en dos vías; el tratamiento del estrés y ansiedad del paciente y en la reeducación del bruxismo mediante sistemas de Biofeedback, que suelen ser muy efectivos para realizar un tratamiento integral del bruxismo, de sus síntomas y de los trastornos temporomandibulares, mejorando así la calidad de vida de nuestros pacientes.
En el bruxismo del sueño es muy importante identificar la causa mediante estudios digestivos, estudios del sueño y valoraciones integrales por parte del especialista en ATM y otros especialistas médicos.
Para el tratamiento de la patología muscular y articular asociadas al bruxismo existen diferentes medidas de autocuidados, estiramientos, mediación, infiltraciones musculares y la fisioterapia puede ser de gran ayuda.
Comentarios